top of page
  • Foto del escritorPollenBee

El Aguacate y su polinización

El aguacate, palta, cura o mejor conocido como "oro verde" es una fruta que crece de los árboles aguacateros de hoja perenne, es decir que no muere al llegar el otoño y se renueva paulatinamente a lo largo del año. Existen aproximadamente 400 variedades de aguacates en todo el mundo pero es originario de México, quien también es el principal productor y exportador de esta fruta.



Globalmente, Michoacán es uno de los principales productores de aguacate. Este estado mexicano cultiva aproximadamente el 30% de la producción mundial y cuenta con 26,740 productores registrados aproximadamente. Y le siguen los estados de Jalisco y México con 12% y 4% de la producción nacional.


Se prevé para el cierre de temporada, en junio de 2021, las exportaciones a Estados Unidos sean mayores a un millón de toneladas. Lo anterior, de acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).

El aguacate crece principalmente en climas tropicales y el comportamiento de su flor es muy particular: todas las flores del árbol son femeninas antes del mediodía y masculinas por la tarde (grupo A) o son femeninas por la tarde y masculinas antes del mediodía (grupo B).

  • Ejemplos de variedades tipo A son: Hass, Gwen, Pinkerton, Reed, Anaheim, Lamb Hass.

  • Ejemplos de variedades tipo B son: Fuerte, Zutano, Bacon, Whitsell, SirPrize.


Un árbol puede producir mas de un millón de flores. Se ha estimado que solo entre el 0,001 y el 0,23% de las flores llegan al cuajado (Gazit y Degani 2002). Es por esto que para éstos tipos de semillas híbridas se necesita una gran población de polinizadores para la polinización cruzada. Éstos actores irán desde las anteras de las flores masculinas que se abren para que los insectos se impregnen con el polen y lo lleven hasta la flor de otro aguacate que aquel día esté en fase femenina.


Los polinizadores juegan un papel fundamental, sobre todo a nivel comercial, ya que sin ellos muy pocas flores serían fecundadas y los frutos serían muy escasos. El número de frutos por árbol y el peso de la fruta aumenta en relación a el número de colmenas que se encuentren en el huerto. (Peñal et al., 2018).



De acuerdo a estudios realizados, se ha encontrado una fuerte correlación entre la actividad de las abejas y la cosecha del cultivo. Es decir, una buena polinización puede mejorar el rendimiento del cultivo en más del doble, con el número adecuado de colmenas. (Gazit & Degani, 2002).


¿Qué opinas acerca de la importancia del aguacate para México? ¿Conoces a alguien que tenga huertos de aguacate? Nos encantaría leer tu opinión.





265 visualizaciones0 comentarios
Nuevo Logo PollenBee (1).png
bottom of page