PollenBee
Arándano Mexicano a salvo de decisión negativa de EUA
Organismo comercial estadounidense determinó que las importaciones de arándanos no perjudican al sector.

A finales del año pasado EU comenzó la investigación contra importaciones de arándano provenientes de México, cuando agricultores de Florida y Georgia emitieron quejas por daños y prejuicios acerca prácticas desleales o "dumping".
Las reclamaciones normalmente han sido dirigidas hacia los exportadores de fruta fresca que se consideran los principales competidores de los agricultores nacionales de Estados Unidos; México enviando anualmente más de 13,000 millones de dólares en productos frescos a Estados Unidos, cae en la mira de las organizaciones regulatorias con protestas como éstas al igual que Perú y Chile.
Sin embargo, el día de ayer la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU (ITC) dictaminó que los arándanos frescos, refrigerados o congelados no se están importando a Estados Unidos en cantidades tan elevadas como para ser una causa sustancial de daño grave, o amenaza de daño grave, a la industria nacional.
Por ahora se pone fin a este debate y al riesgo de que Estados Unidos implemente barreras a los arándanos importados, que causaban preocupación a productores mexicanos. México cuenta con siete mil 400 hectáreas de arándano azul, las cuales generan 70 mil empleos directos.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Agricultura, el año pasado, México exportó unas 53.000 toneladas de arándanos por valor de más de 355 millones de dólares. Alrededor del 96% de los envíos se destinaron a Estados Unidos.

Se puede decir que la decisión tomada genera una perspectiva positiva hacia el nuevo gobierno de Estados Unidos. Por su parte, el gobierno mexicano elogió el fallo en un comunicado, añadiendo que sus exportaciones de arándanos complementaban la producción estadounidense y beneficiaban a los consumidores con un suministro durante todo el año.
Sin embargo, distintas asociaciones de arándano y berries en Estados Unidos como la American Blueberry Growers Alliance dieron a conocer su decepción y enojo ante la determinación del ITC y que no se detendrán hasta que se logre una solución efectiva.
¿Tu qué opinas?